La Oficina de Actividades Culturales del Recinto de Cayey de la UPR anuncia el comienzo de la transmisión de su Revista Radial "Cartelera", la cual será el órgano oficial informativo del quehacer cultural, académico y deportivo que se genera en la UPR en Cayey y que ira al aire todos los lunes comenzando el lunes 5 de octubre de 2009 a las 11:00 AM a través de Radio Isla 1080.
Cartelera esta dirigida a mantener informada a la comunidad universitaria y al público en general de las actividades que se ofrecen semanalmente en el recinto como parte de su oferta de servicios. Contara con entrevistas, la participación de orientadores y consejeros profesionales, deportes y temas de interés general.
Este proyecto radial se realiza gracias al esfuerzo conjunto de la Oficina de Actividades, la Oficina del Rector y la Gerencia de Radio Isla por medio del Sr. Eduardo Nieves Consultor de Mercadeo de Radio, WLEY 1080AM - Radio Isla /Media Power Group Inc
Integrada con la música del Saturno Jazz Project compuesto por el el reconocido saxofonista y compositor Edgar Abraham, Endel Dueño y Antonio Quijano la UPR Cayey, presenta una noche dedicada a la astronomía. El 2009 fue declarado por la UNESCO como el Año Internacional de la Astronomía bajo los auspicios de la Unión Internacional de Astronomía. Este año se conmemoran 400 años de las primeras observaciones astronómicas por medio de un telescopio que hiciera Galileo en 1609. En la Unión Internacional de Astronomía en Puerto Rico y la UPR Cayey estamos coordinando distintas actividades con este propósito. El programa incluye los siguiente números: 3 Eventos Musicales de Saxofón Solo, 3 Eventos musicales de Saxofón y Bajo Eléctrico, Endel Dueño (Solo), Dame un Beso de Eso, Vodoo Sax, Batata, El Flamboyán, Jangueo Blues y Gibarox
8 de octubre de 2009 Teatro Ramón Frade 8:00 pm UN CANTAR QUE VIENE EN EL VIENTO Saludo a Benito De Jesús con Thelma Ithier Sterling, soprano Max Lifchitz, pianista / compositor Esta actividad forma parte de la Fiesta Iberoamericana de las Artes 2009
Concierto lirico en que la soprano Thelma Ithier junto al pianista Mark Lifchitz interpretará números de compositores tales como Heitor Villalobos, Roberto Nepomuceno, Jack Delano, Mark Lifchitz y como un saludo a Benito de Jesús interpretará la pieza Nuestro Juramento de Benito de Jesús en arreglo del maestro Rafael Aponte Ledeé
1 de octubre de 2009 8:00 pm Concierto por la Paz Con la participación de Néstor Torres Auspicia: Oficina de Actividades Culturales y el Programa de Servicios Educativos
Nestor Torres nació en Mayagüez, Puerto Rico. Empezó a estudiar flauta a los 12 años en el Escuela Libre de Música, y continuo en la universidad Inter-Americana de Puerto Rico. Al cumplir los 18, se trasladó a Nueva York con su familia. Allí, Torres estudió Jazz y música clásica en la Mannes School Of Music, además del Berklee College of Music, y el New England Conservatory en Boston.
Su carrera abarca mas de 20 años, a través de los cuales él se ha presentado con luminarias del Jazz como Herbie Hancock, Wayne Shorter, Chris Botti, Brandford Marsalis y James Moody. En el Jazz Latino, Nestor ha compartido el escenario y el estudio de grabación con Tito Puente, Eddie Palmieri, Michael Camilo, Ray Barretto, Poncho Sanchez y muchos más. En el mundo de la música popular Néstor también se ha destacado con Gloria Estefan, Ricky Martin, y Ricardo Arjona, entre otros.
Torres tiene 14 producciones discográficas a su nombre hasta la fecha: Morning Ride; Dance Of The Phoenix; Burning Whispers; Talk To Me; Treasures Of The Heart (Latin Grammy Nomination); This Side Of Paradise (Latin Grammy Award Winner); Mi Alma Latina (Latin Grammy Nomination); Sin Palabras; Dancers, Prayers & Meditations For Peace; y su mas reciente, Nouveau Latino (Grammy Nomination)
En 2001, Néstor Torres ganó un Grammy Latino por This Side Of Paradise, una victoria agridulce, dado los ataques terroristas en Nueva York y Washington sucedieron el día pautado para la ceremonia de entrega. "Por supuesto que fue un gran honor y privilegio ganar el Grammy," Torres refleja. "Eso dicho, el hecho de que debí recibirlo el 9/11 dio a mi trabajo y a mi música un sentido más fuerte de misión y propósito. Además de sus logros en el estudio de grabacion y en el escenario, Torres también ha recibido numerosos premios y elogios, incluyendo dos doctorados Honoris Causa - uno en 1994 de la universidad de Barry y el otro en el año 2000 de la universidad de Carlos Albizu - por su compromiso a la educación de la juventud y al intercambio cultural. Actualmente, el Sr. Torres está en preparativos para el establecimiento de la Fundación Nestor Torres, ademas de ampliar su gama de actividades para incluir la instruccion, la oratoria y presentaciones de conferencias y seminarios.
24 de septiembre de 2009 10:30 am - 8:00 pm Teatro Dr. Arturo Morales Carrión Inicio Serie de Cine con el auspicio del Colegio de Abogados de Puerto Rico
Drama basado en una novela de William Faulkner, Premio Nobel de Literatura. Juano Hernández es Lucas Beauchamp, un hombre negro, inteligente y orgulloso que es acusado de asesinato en un pequeño pueblo del sur. Al poco tiempo de ser encarcelado, una turba se organiza para lincharlo. Un jovencito blanco, al cual Lucas ha salvado de peligro, descubre la evidencia que le puede exonerar. El muchacho convence a su tío abogado para que defienda a Lucas y, con las ayuda de otras dos personas, se encamina a probar la inocencia de Lucas.
La Universidad de Puerto Rico en Cayey ofrece un amplio y variado programa de actividades extracurriculares como complemento a la formación académica, cultural, cívica y social del estudiantado, de modo que pueda llevar esas expresiones a su comunidad y contribuya a su desarrollo personal. Se conciben como parte de la formación integral del universitario y son a su vez una aportación a la vida cultural de la región y del país. Estas incluyen teatro, conciertos, danza, artes plásticas y el Cine Foro. Asimismo se ofrecen conferencias, talleres, ferias de artesanía y actividades de diversa índole que animan un clima de encuentro e intercambio entre estudiosos, investigadores y creadores del país y del mundo.
Actividades, localizada en el segundo piso del Centro de Estudiantes, y allí deben dirigirse los
interesados en informarse de ellas. Teléfono: 738-2161 ext. 2063,2064